Tecnología

Los mejores teléfonos a Mayo 2025

Hoy os traigo una lista de los teléfonos del 2025 más interesantes a finales de Abril que estamos.

Hay varios muy interesantes, algún viejo confiable, y algunas sorpresas muy interesantes.

Ver en Youtube

Empezamos con Nothing:

El Nothing Phone 3A y  el 3A Pro vienen para romper moldes.

Nothing lleva tiempo demostrando que no todos los teléfonos deben ser iguales. Con un diseño espectacular, unas prestaciones muy razonables gracias a su Snapdragon 7s Gen 3 y un precio muy competitivo, estos dispositivos son una apuesta muy interesante, y que seguro hará que Nothing siga subiendo escaños en un segmento que debido a su madurez, a excepción de los Fold y Flip del mercado, lleva años vendiéndonos el mismo desgastado diseño.

El combo de cámaras es:

Principal de 50 MP, f/1.9 de apertura y 24mm de distancia focal, estabilizado ópticamente.t

Gran angular de 8 MP, con una apertura focal de f/2.2

La diferencia está en el telefoto, que aunque en ambos es de 50MP, en la variante estándar es de x 2 y f/2.0 de apertura focal, y en el Pro es de x 3 y f/2.6 de apertura.

De los dos terminales, el Pro es más atractivo, pero si no te importa la lente telescópica, el 3ª standard es una opción muy a tener en cuenta si andas buscando algo asequible y con buenas prestaciones, además de con un diseño objetivamente fuera de lo común y un sistema operativo que viene con IA quizás incluso más útil que el magic eraser, aunque aún le falte al de pulido.

Ahora vamos con Nubia:

La marca china acaba de anunciar el Z70s Ultra.

A destacar tiene la pantalla de 144 herzios sin agujero para la cámara frontal de 16MP (aunque sacrifiquemos la calidad de esos selfies), la versión standard (Z70 Ultra), tiene una edición especial de Van Gogh que parece sacada de una revista de arte.

La cámara de este dispositivo viene cargada con una lente principal impresionante, la OmniVision Light Fusion 900. Este sensor tiene un tamaño de 1/1,3″, que aunque no compita directamente con las mejores del mercado, se le acerca, y mucho.

Un terminal que además viene de serie con el Snapdragon 8 Elite, emparejado con 12 a 24 GB de RAM y de 256 a 1TB de almacenamiento, dependiendo del combo que elijas.

Perfecto si quieres potencia, una cámara principal muy competente y una pantalla creada para consumir contenido.

OnePlus 13 (13T)

OnePlus nos trae este año el número 13, un terminal que además de no venir con mala suerte, viene muy refinado.

ColorOS…BEEP

 OxygenOS funciona sin problemas gracias a la potencia del Snapdragon 8 Elite de Qualcomm, al cual acompañan 12 a 24 GB de RAM y 256 a 1TB de almacenamiento.

A destacar su cámara este año, que ha tenido un upgrade más que interesante, y que pone a este terminal muy cerca, si no al par, de los líderes del mercado como Samsung y Apple.

Cabe destacar que el diseño no es novedoso, si no que itera sobre el del año pasado, eliminando la unión del clúster de cámaras al marco de aluminio.

En ese apartado, el teléfono viene dotado de:

Una unidad principal de 50 MP, apertura focal de f/1.6, y distancia focal de 23mm muy buena,

Un periscopio x3 de 50 MP y una apertura focal de f/2.6.

Ambas lentes vienen estabilizadas ópticamente, y por último una lente de

50 MP, f/2.0 Gran Angular de 15mm de distancia focal y sin estabilización óptica.

Debo añadir también, que al OnePlus 13 le va a salir un hermano compacto, que sacrifica la lente gran angular y cambia las lentes principales.

Vendrá con una principal de 50MP de f1.8 y 24mm de distancia focal con estabilización óptica y en vez de un periscopio, una telefoto de 50MP con 2.0 de apertura y  x2 de zoom óptico.

Aquí os he hecho un dos por uno, pero para los que nos gustan los teléfonos más compactos (o más teléfono que Tablet), es una alternativa para tener en cuenta, aunque es importante decir que según las últimas noticias, no tiene carga inalámbrica, ni lector de huellas ultra sónico, y el puerto usb es 2.0, relegándolo a velocidades de transferencia bastante inferiores.

Con todo, ambos son teléfonos muy recomendables.

Seguimos con Vivo:

La marca acaba de sacar el Vivo x200 Ultra.

Tiene hermanos menores, el x200 y el x200 pro, los cuales son terminales competentes y buenas opciones para los que prefieren algo más comedido en precio, pero hoy vamos a enfocarnos en el Ultra, debido a su set de cámaras que viene pisando fuerte.

Los hermanos pequeños vienen no solo con cámaras más normalitas, si no que también llevan un SOC o sistema on a chip de Dimensity, los cuales tampoco es que sean a día de hoy algo para desestimar, llegando a igualar e incluso en algunos tests, superar a sus homónimos de Qualcomm.

Vamos con el pepino de Vivo.

Snapdragon 8 Elite, 12-24GB de RAM y 256GB-1TB de almacenamiento.

El diseño, aunque no rompa moldes, es realmente vistoso, sin serlo tanto como el modelo bicolor del año pasado.

Pero nos interesa la chicha, el plato principal…. Las cámaras.

Principal de 50 MP, apertura focal de f/1.7, y distancia el estabilizador óptico está ayudado por un sistema gimbal, lo cual le da una mejor capacidad de estabilización.
El periscopio viene dotado de una lente de 200 MP(ahí es ná), f/2.3 de apertura focal y zoom óptico de x3.7 y está también estabilizada ópticamente.

Se le puede añadir también como accesorio una lente zoom de x2.35 con óptica de Zeiss.

OPor último, un gran angular de 50 MP, f/2.0 y 14mm de distancia focal, esta también estabilizada ópticamente, algo muy poco común en el segmento.

Como veis, un pepino en toda regla. Con un precio de pepino claro, pero el cual pones al lado del Galaxy s25 Ultra de Samsung y el Koreano sale corriendo para su casa.

Y con esto finalizamos.

Tu cual prefieres? Eres de los que prefieren un precio competitivo junto con prestaciones más que razonables, o tiras más por la potencia bruta del segmento Ultra? Ponmelo en los comentarios!

Hasta la próxima.

Aaadios!

Hi, I’m Jonathan A Elu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *