
Los cimientos sobre los que se mantiene el Modelo Cosmológico Estándar se debilitan.
Ver en YouTube
Un estudio publicado recientemente parece indicar que la Energía Oscura, que es la que hace que el universo se expanda a un ritmo cada vez mayor, parece estar perdiendo fuerza.
Hasta ahora, el mejor modelo del Universo que teníamos se llama Materia Oscura Fría Lambda (LCDM) por sus siglas en inglés.
En este modelo, el universo se divide en tres partes.
- La materia que podemos ver
- La materia que no podemos ver pero que tiene peso gravitacional, conocida como Materia Oscura.
- Y La Energía Oscura: la cual es la que hace que el universo se expanda a una velocidad cada vez mayor.
Por otro lado, tenemos la Constante Cosmológica, que es la aceleración del universo a una velocidad constante, representada por la letra griega Lambda.
Y dónde está el problema? Os preguntareis…
Pues que DESI, no, no la vecina del 5º.
El Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI son sus siglas en inglés), un observatorio de Arizona que ha generado un mapa 3D del cosmos siguiendo millones de galaxias en el cielo, ha puesto en duda el modelo.
El año pasado ya encontraron indicios de que la Constante Cosmológica podría no ser, después de todo, constante.
El grupo de investigadores ha rechazado ajustar el modelo cosmológico estándar y se decantan por describir la Energía Oscura como un campo, como lo es la luz o la fuerza nuclear, con la propiedad de que cambia con el paso del tiempo.

La teoría de cuerdas y la gravedad cuántica serían dos de los grandes beneficiarios de que los resultados del DESI sean corroborados, ya que, para la teoría de cuerdas, probar que la Energía Oscura es la Quintaesencia sería fundamental para sacar a ésta del olvido, y la Gravedad Cuántica no concuerda con que la constante cosmológica sea constante.
Hay un problema con la teoría de los investigadores del DESI, y es que este modelo requiere que la densidad del universo crezca a la par que la energía oscura se debilita. Gen Ye, de la universidad de Leiden, en Holanda, ha sugerido un modelo llamado Thawning Gravity, (o Gravedad Derretida), la cual predice que la gravedad descrita por Einstein y su Relatividad General funcionaría diferente con el paso del tiempo debido a su interacción con el campo de la Energía Oscura.
Hasta ahora se ha trabajado con la idea de que la fuerza gravitacional del universo es la que mueve el cosmos y lo alimenta, pero ahora parece que vaya a haber una quinta fuerza, debido a la Energía Oscura, la cual también alimentará todo.
Lamentablemente la capacidad de medición de DESI no es suficientemente precisa como para poder diferencia entre los diferentes modelos de Energía Oscura que interactúan con la gravedad, lo cual nos lleva a un rincón en el que todo lo que podemos hacer, es discutir sobre las diferentes teorías que puedan explicar lo que sí sabemos.
Hay maneras de determinar si los datos del DESI son correctos, y una de ellas es a través las mediciones de las lentes débiles (weak lensing surveys), que mide el plegado de la luz por la gravedad de galaxias a su paso. El efecto será diferente al que predice la relatividad general.
Hasta dentro de al menos un par de años, no tendremos suficientes datos desde el DESI.
Pero la ESA, la Agencia Espacial Europea, espera arrojar algo de luz en el asunto con su satélite Euclid, lanzado el 2023 con instrumentos para medir la expansión del universo y la formación de estructuras cósmicas.
Hasta entonces, toca esperar a ver, pero dos cosas son seguras.
Los avances en tecnología y ciencia seguirán dándonos datos, respuestas y nuevas preguntas,
Y yo estaré aquí para informarme, e informaros.
Hasta la próxima,
Aaaadios!
